¿Qué fue el Frente Nacional?

Fue un pacto entre el partido liberal y el partido conservador el cual acabó con el período de violencia. El pacto fue vigente entre 1958 y 1974 El pacto consistía en turnarse la presidencia y la burocracias en las tres ramas del poder público.

El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla y finalizar la violencia Bipartidista que afectó a Colombia por más de un siglo. A pesar de este acuerdo aún continuaron los problemas sociales, económicos y políticos.

Características

1.       Alternancia de la presidencia durante cuatro períodos (16 años) de gobierno.

Combinar los presidentes sucesivamente, de modo que mientras un presidente de un partido político gobierna toda Colombia, el presidente del otro partido no lo hace, y viceversa

2.       Distribución de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutiva, legislativa y judicial).

3.       Candidato presidencial elegido por acuerdo Bipartidista

Causas

1.      Detener la causa de las violencias Bipartidistas

Los años previos a la creación del Frente Nacional habían venido marcados por la violencia bipartidista en todo el país. La lucha entre los dos partidos tradicionales por el poder político estaba debilitando la economía y el tejido social colombiano. A esto hay que unir los enfrentamientos entre las diferentes familias políticas existentes en cada partido.

2.      Acabar con la dictadura

Las previsiones eran que solo se mantuviera un año en el cargo Rojas pinilla, hasta que consiguiera estabilizar el país; pero Cuando Rojas Pinilla fundó su propio partido, muchos temieron que se convirtiera en una amenaza política para conservadores y liberales.

Consecuencias

1.      Nuevos grupos Guerrilleros por descontento tras la firma del Frente Nacional. (Movimientos de oposición)

üFuerzas Armadas Revolucionarias en Colombia (FARC) en 1964.

üEjército de Liberación Nacional (ELN) en 1965.

üEjército Popular de Liberación (EPL) en 1967.

üEl M-19 en 1974.

2.      Apaciguamiento de la violencia Bipartidista.

Presidentes del Frente Nacional

Alberto Lleras Camargo del partido Liberal presidió desde 1958 hasta 1962. Fomentó la producción agrícola e industrial, también incentivó la inversión extranjera.

Guillermo León Valencia del partido conservador presidió desde 1962 hasta 1966. Creó la junta monetaria y promulgó la legislación laboral.

Carlos Alberto Lleras Restrepo del partido Liberal presidió desde 1966 hasta1970. Impulsó la reforma agraria y creó el fondo nacional, instituto colombiano de bienestar familiar.

Misael Eduardo Pastrana Borrero del partido Conservador desde 1970 hasta 1974. Propuso la colombianización del patrimonio del país, impulsó el sistema UPAC para fomentar la construcción de vivienda.