PROYECTO 2022

PROGRESATIC- INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE- 2022

INTEGRANTES: OMAIRA GOMEZ- ALBERTO MARIO JIMENEZ

OBJETIVO GENERAL: Facilitar el mejoramiento de los procesos de pensamiento en los jóvenes mediante el uso de las TIC para alcanzar mayores niveles de desarrollo cognitivo y hacer posible la autogestión del aprendizaje.

 

OBJETIVO

METAS

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

FECHA

Desarrollar habilidades para el debate como la forma de discusión formal y organizada.

 

Utilización de la estrategia del FACEBOOK ROGRESATIC https://www.facebook.com/profile.php?id=100010375208850

para enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.

·         Cada semana hay un grupo encargado de publicar en el grupo cerrado de Facebook un tema de interés general que permita el debate entre los estudiantes, aportando argumentos a favor o en contra del tema planteado. 

·         Cada estudiante del grupo lee lo publicado; consulta, lee, se documenta, sobre el tema y escribe su posición sobre el tema argumentando a favor o en contra del él.

·         Se relea la noticia, se retroalimente el acto de la lectura y se desarrolle debate con 2 o 3 preguntas que el grupo que publicó, planeó. Disponiendo el grupo para favorecer opiniones a favor y en contra sobre el tema.

 

OMAIRA GOMEZ

GRADOS DE 9°-10°-11°

SEMANALMENTE

Hacer visible las posiciones a favor y en contra en los debates

Publicación de comentarios en INSTAGRAM https://www.instagram.com/progresatic/?hl=es-la  

 

·         Selección de las posiciones a favor y en contra con argumentos más estructurados para ser publicados

·        

·        

OMAIRA GOMEZ

GRADOS DE 9°-10°-11°

MENSUALMENTE

Compartir las experiencias vividas de cada PROM en su  entorno escolar.

 

Producción audiovisual que incluye el himno al colegio, recreado con las experiencias de cada promoción. Para colgar en YOUTUBE.

https://www.youtube.com/channel/UCqZWnHqICndRJHKqG39HO0g

 

·          Fotografiar las acciones de la cotidianidad de la escuela y dejar registro fotográfico para elaborar video

·          Colgar trabajos con videos significativos de diferentes actividades institucionales de estudiantes, docentes y padres de familia

ESTUDIANTES DEL GRADO UNDECIMO

ANUALMENTE

Implementar estrategia TIC de trabajo colaborativo en el contexto escolar conformando comunidad de aprendizaje.

 

Apropiación de los estudiantes de la página de jimdo: PROGRESATIC

https://ticyformacionciudadana.jimdofree.com/

·         información electrónica de texto, sonidovídeo, programas, enlaces, imágenes para la  comunicación.

 

·         interacción en los foros académicos, para la comprensión y profundización de las temáticas instaladas.

 

·         Desarrollo de pruebas saber mediadas por formularios de google como preparación para las pruebas saber y que arroja inmediatamente los resultados de su aplicación.

 

·         Espacio de promoción de la democracia escolar para el desarrollo social y la participación de la comunidad educativa.

 

·         Apertura de la página en todo momento y lugar que posibilite el acceso a todos los enlaces, y los jóvenes ingresen sin restricción al conocimiento

ESTUDIANTES DE NOVENO, DECIMO Y UNDECIMO

SEMANALMENTE

cuestionar procesos que se están desarrollando, en la institución para evaluarlos, mejorarlos  y promocionarlos.

 

 

 

 

https://twitter.com/progresatic

·         Se plantean preguntas que generen cuestionamientos sobre los procesos desarrollados en la institución para buscar oportunidades de mejoramiento

 

OMAIRA GOMEZ

Estudiantado

 

MENSUALMENTE

Conectar emocionalmente a los integrantes de la comunidad educativa, para el desarrollo del sentido de pertenencia e identificación con la institución

 

Utilizacion de la página institucional

http://iesanjosemarinilla.edu.co/

      Hacer visible la institución en el mundo digital y posicionarla en la comunidad.

 

      Suministrar información sobre diferentes hechos institucionales.

      Mantener informada a la comunidad educativa sobre las calificaciones alcanzadas por el estudiante, en cada período.

 

SECRETARIA

MARIO ALBERTO

YENY

DIARIAMENTE

 

COSTOS DE LA ACTIVIDAD Y/O PROYECTO

 

CONCEPTO

VALOR UNITARIO

CANTIDAD

COSTO INSTITUCIONAL

OTROS

VALOR TOTAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO 2019

PROYECTOS PEDAGÓGICOS

NOMBRE DEL PROYECTO:  progresaTIC

 

RESPONSABLE(S): Omaira Gómez Arcila

 

DURACION: Año: 2019

Representa la nube espacio de almacenamiento virtualizado que simboliza las TIC,  birrete, el esfuerzo de quienes han logrado desarrollar habilidades cognitivas por medio de éstas,  y la tiza representa la vinculación de las tecnologías al aula de clase.

DEFINICION: La experiencia promueve el uso de las TIC para dinamizar las prácticas pedagógicas y crear ambientes agradables de aprendizaje que faciliten la construcción de conocimientos, con operaciones de pensamiento interdisciplinarios sobre situaciones, representaciones o estímulos favorecidos por la tecnología como elemento importante en la vida de los jóvenes.

 

 

JUSTIFICACION: (porque, para que) este proyecto es el análisis del uso constante que los jóvenes hacen de las Tic y la desmotivación que en ellos se observa por los procesos académicos. Entonces, organizar una estrategia para utilizar las Tic en los procesos académicos es el motor de esta experiencia significativa.  Este proyecto aporta,  la inclusión de un recurso como las TIC en el contexto educativo, el desarrollo de competencias comunicativas para convertir la información en conocimiento, las múltiples formas de expresión multimodales que ofrece la tecnología para la comunicación y la construcción de significados.

 

OBJETIVO: (que se busca)

Facilitar el mejoramiento de los procesos de pensamiento en los jóvenes mediante el uso de las TIC para alcanzar mayores niveles de desarrollo cognitivo y hacer posible la autogestión del aprendizaje.

 

MARCO TEORICO: (soportes conceptuales básicos)

 plantea Cesar Coll 

 

El equipamiento tecnológico utilizado… El software y las aplicaciones utilizadas, la finalidad educativa que se persigue, la mayor o menor amplitud y riqueza de la interacción y de la comunicación que permiten entre profesores y alumnos y entre alumnos, el carácter presencial, a distancia o mixto (combinación de actividades cuyo desarrollo implica, en proporciones diversas, la interacción cara a cara y la interacción en línea) de los procesos educativos, las concepciones implícitas o implícitas del aprendizaje y de la enseñanza que las sustentan: transmisiva, objetivista, cognitivista, constructivista, distribucionista , situada, sociocultural, etcétera (p. ,14). 

 

 Es entonces, el uso de TIC integrada al currículo desde donde se pueden generar procesos formativos sólidos que tengan en cuenta las particularidades del mundo informacional que actualmente presencia la humanidad. Siguiendo a Coll (2004) propone un triángulo interactivo para entender los usos de las TIC y que ha llamado “El aula como contexto de enseñanza y aprendizaje: un esquema constructivista” (p., 7).

Este esquema es importante para la experiencia ya que orienta la comprensión de los usos de las TIC, en la escuela, porque representa interactividad entre los componentes del proceso de enseñanza y aprendizaje. Y además porque sienta las bases para comprender los usos que pueden tener las tecnologías. 

 

En tal sentido, las figuras del docente y el estudiante según el triángulo interactivo de Coll, son  los protagonistas  principales sobre los cuales recae la responsabilidad de emplear la tecnología como recurso mediador  en los procesos pedagógicos,  comprendiendo además  que sólo su  uso  no genera aprendizajes significativos, sino que cuando se utiliza las TIC de forma  eficaz, apropiada  y en contexto, se alcanzan  acciones de enseñanza y aprendizaje oportunas, que generen verdaderas transformaciones en el acto educativo. La conceptualización de Coll sobre usos de las TIC se complementa con la de Escontrela y Stojanovic (2004) cuando plantean:  Estos modelos de utilización de las TIC tienen profundas implicaciones desde el punto de vista curricular.  En un comienzo se percibe la informática como algo separado de los contenidos del currículo y poco a poco las TIC se han venido integrando en algunas áreas (especialmente científicas y tecnológicas), poniendo en evidencia que pueden ser un soporte de gran pertinencia para el desarrollo de contenidos transversales e interdisciplinarios. (p., 7)

 

POBLACION BENEFICIARIA: estudiantes de los grados novenos, decimos y undécimos

 

RECURSOS: celulares, computadores, internet

 

ORGANIZACIÓN Y CONTROL: (tiempos-seguimiento) semanalmente en los grupos mencionados se hace uso de las tecnologías que se utilizan en el desarrollo de las clases. Y con las actividades propuestas se extrae calificación para la asignatura de sociales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROYECTO: progresaTIC               AÑO:2019     

RESPONSABLES: OMAIRA GOMEZ ARCILA                                      

FECHA

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

RECURSOS

 

Facebook: Espacio para estar informado y desarrollar conocimiento. Semanalmente por los grupos acordados previamente

 

 

 

 

Instagram: Hacer visible las actividades del colegio, dentro y fuera de la institución. Por medio de fotos y videos Y Con el uso de Hashtag ubicar  usuarios en temas concretos sobre la cotidianidad de la institución y volver viral cualquier evento.

 

 

 

 

Twitter: Tiene como finalidad cuestionar procesos que se están desarrollando, para evaluarlos, mejorarlos  y promocionarlos.

 

 

 

 

YouTube: Espacio para compartir las producciones estudiantiles alrededor de las experiencias vividas en el entorno escolar.

 

 

 

Periódico el portapaz: el espacio donde el posconflicto se materialice,  y que las producciones  estudiantiles, den cuenta  de cómo entienden la realidad a través de sus lenguajes y así construir desde sus propias percepciones, conceptos y experiencias de paz.

 

 

 

 

Ticyformacionciudadana.jimdo.com: información electrónica de texto, sonidovídeo, programas, enlaces, imágenes;  dispuestos  para la comunicación y la interacción en los foros académicos, para la comprensión y profundización de las temáticas instaladas. Como estrategia de trabajo colaborativo en el contexto escolar conformando comunidad de aprendizaje.

 

 

 

 

Página institucional: Conectar emocionalmente a los integrantes de la comunidad educativa, para el desarrollo del sentido de pertenencia e identificación con la institución

      Hacer visible la institución en el mundo digital y posicionarla en la comunidad.

      Suministrar información sobre diferentes hechos institucionales.

      Mantener informada a la comunidad educativa sobre las calificaciones alcanzadas por el estudiante, en cada período.

      Preparar académicamente a los estudiantes con evaluaciones tipo saber, desarrollando 3 pruebas digitales cada periodo desde la plataforma institucional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: adjuntar al proyecto  evidencias de planeación, desarrollo y evaluación de las actividades.