INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO DE DEMOCRACIA 2017

 

COMITÉ DEMOCRACIA: ANGELA ARBELAEZ, OMAIRA GOMEZ,  CLARIBEL GOMEZ, CATALINA TILANO, MARIA EUGENIA, GINA

orden

ACTIVIDADES

FECHA

RESPONSABLES

1.       

Fase de motivación y sensibilización: a todos los estudiantes con el fin de que reconozcan la importancia de los espacios de participación, en especial la representatividad que tienen los personeros y contralores estudiantiles en la vida institucional.

Actividades:

1.      Promover el lanzamiento como candidatos a personería a los estudiantes de 11.

2.      Comprensión de la legalidad en el ejercicio ciudadano mediante cuestionario de gobierno escolar.

 

 

 

 

 

I-23 a I- 27

 

 

 

 

Profesores de cátedra de la paz y sociales

2.       

Fase de Inscripción de candidatos y capacitación:

1.      Jornada de inscripción de los candidatos

2.      Capacitación a los candidatos sobre las funciones estipuladas en la ley, así como las orientaciones para la construcción del plan de acción, acorde con el PEI.

 

 

 

 

II-1, 2 ,3

 

 

 

Comité democracia

3.       

Fase de socialización y conocimiento de los planes de acción, en todas las jornadas y en la sede de los rosales :

1.      Presentación de candidatos a la comunidad educativa

 

2.      Rotación de los candidatos por cada grupo para exponer a los estudiantes su programa de gobierno

3.      Integración entre candidatos y estudiantes mediante la página ticyformacionciudadana.jimdo.com allí se conoce mejor cada  programa de gobierno y se interrogan para aclarar dudas y tener más criterios en su elección.

4.      Actividad de democracia, articulada con el proyecto de lectura institucional. Lunes 13 3era hora “asamblea en la carpintería” y martes 21 de Febrero 5ta hora “la historia de un sacapuntas puede hacer la diferencia”.

5.      Continuación del trabajo con el cuestionario de gobierno escolar.

6.      Debate público en el aula múltiple, donde los estudiantes libremente preguntan a los candidatos que se ubican en el escenario.

7.      Cada candidato tiene un día para presentarse a la comunidad en el descanso, con una actividad lúdica; tanto por la mañana como en la tarde.

8.      Articulación de conceptos mínimos con el área de inglés Dora Suárez, donde se elaboran afiches con los contenidos básicos.

9.      Talleres didácticos con Andrea Ramírez, encargada de política pública de juventud, en la ciudad de Marinilla; con los grados 9°, 10° y 11°.

 

 

 

 

 

II-6

 

 

II- 7 al 21

 

 

Todo el año

 

 

 

 

 

II- 12 y II- 21

 

 

 

 

Todo el período

 

II-21,  II-22  y  II- 23

 

II-20 Amador

II-21 Juan David

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comité democracia

  1.  

Fase de planeación jornada democrática:

  1. Listados de los estudiantes desde preescolar hasta once.
  2. Proyección de carnet escolar para el ejercicio democrático
  3. Organización del sistema de votación digital
  4. Capacitación
  5. Separación de listados estudiantes con resaltadores
  6. Nominación de los jurados de votación, entre los estudiantes de los onces y la noche.
  7. Nominación del comité de escrutinio
  8. Nominación de comité de veedores los cuales pertenecen al comité de convivencia escolar.
  9. Envío de invitaciones a las autoridades y a la personería municipal.

 

 

 

 

 

Febrero

 

 

 

 

Comité de democracia

  1.  

Fase de celebración de la convivencia escolar:

  1. Adaptación del lugar para el ejercicio democrático con: mesas, cubículos, computadores, listados y resaltadores.
  2. Instalación de la jornada de votación- Acto protocolario- en el cual se invita a los representantes municipales (registraduría, personería, contraloría, secretaria de educación, jefatura de núcleo)
  3. Desarrollo de la jornada electoral, acompañada de actividades pedagógicas, cívicas, culturales y lúdicas que promuevan la cultura de la legalidad, la legitimidad y los derechos humanos.
  4. Escrutinio de mesas y diligenciamiento de las respectivas actas.
  5. Información de resultados a la comunidad educativa, a través del intercomunicador, el Facebook.
  6. Envío de información a la secretaría de educación departamental, sobre la celebración del día de la democracia escolar con los resultados obtenidos. Al correo nostradau@antioquia.gov.co

 

 

 

 

 

 

 

 

 

28 Febrero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marzo

 

 

 

 

 

 

 

 

Comité de

democracia

  1.  

Fase de posesión del personero:

  1. Acto protocolario de posesión del personero estudiantil y ratificación del contralor.
  2. Articulación de personero y contralor estudiantil con otras instituciones y  la administración local
  3. Seguimiento y control de los proyectos presentados por los electos a través de la página de democracia

 

Marzo 17

 

 

Todo el año

 

 

 

Comité de democracia