CATEGORIAS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS RASTREADAS EN EL Fb.

 

 

 

Grupos de competencias ciudadanas

 

Estándar

            

Competencia

 

Tema

Convivencia y paz (consideración  de los demás, y a cada persona como ser humano)

Relaciones pacíficas que contribuyan a la convivencia cotidiana

Analizo críticamente los conflictos entre grupos, en mi barrio, vereda, municipio o país.

 

 

El conflicto

 

 

Argumento y debato sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto;

Derechos humanos

 

 

Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.

Defensa del medio ambiente

Grupos de competencias ciudadanas

 

Estándar

            

Competencias

 

Tema

Participación y responsabilidad democrática ( toma de decisiones en diversos contextos, respetando derechos, leyes y la constitución)

Iniciativas democráticas con criterios de justicia, solidaridad y equidad, en defensa de los derechos civiles y políticos

 

Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas.

Defensa de los derechos humanos

 

 

Analizo críticamente la información de los medios de comunicación.

Influencia de los medios de comunicación en el manejo de la información

 

 

Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyan a aliviar personas en desventaja.

Participación en el ejercicio de la democracia

 

 

Hago seguimiento a las acciones que desarrollan los representantes escolares y protesto pacíficamente cuando no cumplen sus funciones o abusan de su poder

Seguimiento al ejercicio de la democracia

 

 

 

 

Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).

 

DHI

 

 

Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida

Interpretación de la realidad y su influencia en la vida propia

 

 

Participo en manifestaciones pacíficas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.

Situaciones de discriminación

 

 

Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.

La democracia

 

 

Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio

Contraloría- ejercicio de seguimiento a los bienes públicos

Grupos de competencias ciudadanas

 

Estándar

            

Competencias

 

Tema

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias  (reconocimiento y disfrute de la diversidad humana, teniendo como límite los derechos de los demás)

Rechazo a la discriminación y exclusión social, comprendiendo causas y consecuencias

 

 

 

Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.

 

 

 

Multiétnico y pluricultural.

 

 

Construyo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones.

Defensa de los derechos humanos- discriminación

 

 

Conozco y respeto los derechos de aquellos grupos a los que históricamente se les han vulnerado (mujeres, grupos étnicos minoritarios, homosexuales, etc.).

Grupos vulnerables

 

 

Comprendo que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechazo cualquier discriminación al respecto.

Libertad en la orientación sexual

 

 

Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto

Diferencias culturales

PROYECTO DE DEMOCRACIA

Elección del personero y contralor estudiantil 2016

Con fundamento en las disposiciones señaladas por la constitución política de 1991, la ley 115 de 1.994 (ley general de educación) y su decreto reglamentario (1860 de 1994). El proyecto de democracia propone el proceso y las fechas para la elección democrática del personero(a) y contralor(a) estudiantil de la institución educativa San José de Marinilla.

 

1.       Motivación y sensibilización de los estudiantes del grado 9º - 10º - 11º frente al liderazgo y la participación ciudadana por medio de talleres y reflexiones.

Fechas: Febrero 1-2-3-4 (lunes, martes, miércoles, jueves)

                 Responsables:   comité de democracia

2.       Capacitación a candidatos en la elaboración de programas y planes de trabajo, además el reconocimiento del reto y la responsabilidad de ser personero(a) y contralor(a) estudiantil.

Fechas: febrero 5 y 8 (viernes  - lunes)

Responsables: comité de democracia.

 

3.       Inscripción oficial de candidatos.

Fechas: lunes 8 de febrero.

Responsables: comité de democracia

 

4.       Presentación oficial de los candidatos en formación general. Jornada mañana, tarde, noche y sede rosales.

Fechas: Martes 9 de febrero.

JORNADA MAÑANA:

Hora: 6:20 am

Responsable: Omaira Gómez

SEDE ROSALES:

HORA: 7: am

Responsable: Omaira Gómez

 

JORNADA TARDE:

Hora: 1:00 pm

Responsable: Claribel Gómez

 

JORNADA NOCHE:

Hora: 7:00 pm

Responsable: Gloria Grisales y  Las profesoras Omaira – Claribel- María Eugenia

 

NOTA:

 

Las profesoras y estudiantes de la sede rosales, se desplazaran a la sede principal para esta actividad.

 

DEFINICION PERSONERO (A)

Es un(a) líder estudiante del último grado de la institución educativa, elegido democráticamente. Tiene la responsabilidad de “promover” el cumplimiento  de los derechos y deberes de los estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

Su responsabilidad la ejerce participando con compromiso en todas las actividades que se realicen en la institución, contribuyendo a la construcción de una convivencia pacífica.

 

DEFINICIÓN CONTRALOR(A)

Es un(a) líder estudiante de los grados 9 y 10, elegido democráticamente.

Tiene como función, contribuir en la creación de una cultura del control social, cuidado, buen uso y manejo de los recursos y bienes de la institución a través de actividades formativas  y /o lúdicas, con el apoyo de la institución y de la contraloría departamental.

 

5.       Socialización del proyecto de democracia a los directivos y profesores de la institución educativa.

Fecha: febrero 10 (miércoles)

Hora: 12m

Responsable: comité proyecto democracia.

 

6.        Motivación y sensibilización a todos los estudiantes sobre la importancia de la figura del personero y contralor estudiantil y la necesidad de participar activa y Responsablemente en el proceso de elección.

Los docentes encargados del área de sociales y/o cátedra de la paz, se encargarán de hacer la motivación y las actividades pertinentes a los estudiantes, para que estos conozcan sobre el tema de democracia y  la participación ciudadana y puedan tener elementos de juicio para una buena elección del gobierno escolar.

Tendrán la oportunidad de elegirlo a través del voto electrónico.

 

Fecha: Desde febrero 1- (lunes) hasta marzo 7-(lunes)

 

7.       Sensibilización a toda la comunidad educativa, sobre el significado de la participación como parte de una comunidad. Transversalizándolo con el proyecto de lectura en la hora correspondiente. Se entregará a cada grupo una lectura alusiva a la democracia y se hará un análisis y reflexión sobre la misma.

 

Fecha: febrero 19- (viernes)

Hora: 5ª hora de clase.

Jornada mañana y tarde.

 

Jornada de la noche.

Hora: 7:pm

 

Sede rosales.

Hora: 7:am

 

Los niños de los rosales serán citados en la sede principal.

 

Responsables:

Estudiantes de 11º con el profesor responsable de la clase y profesoras: Mariela y Yina.

Lugar: biblioteca.

 

8.       Actividad recreativa: Durante el descanso de los estudiantes de la primaria.

Esta actividad será organizada y coordinada por los candidatos a personería y contraloría acompañados de los profesores.

 

Fecha: febrero 24 (Miércoles).

 

9.       Campaña electoral.

Desde el 12 de febrero hasta el 26 del mismo mes, se llevará a cabo la divulgación del programa de cada candidato que incluirá:

 

Hoja de vida con:

Nombre completo

Grado

Lema

Programa de gobierno

 

Los candidatos a personería y contraloría pasarán  por todos los grupos dando a conocer su programa de gobierno. Llevarán un cartel grande con el nombre completo, el número en el tarjetón y el lema. Se recomienda que  en la parte superior aparezca la foto escaneada.

Deberán presentarlo en:

La mañana, tarde, noche y sede rosales.

Se hará firmar del representante de grupo para constatar su presencia y así elaborar el voto electrónico.

Los carteles serán pegados luego por espacios estratégicos de la institución.

 

Nota: orientar a los estudiantes para que visiten la página

Ticyformacionciudadana.jimdo.com. allí encontrarán los programas de gobierno de cada candidato y podrán  interrogarlos de acuerdo con las inquietudes presentadas. Colocando nombre de quien pregunta y grado al que pertenece.

 

10.   Día de la democracia escolar:

Se llevará a cabo el día 4 de marzo (viernes)

La organización estará a cargo de los integrantes del proyecto de democracia.

 

NOTA: previo a este día reuniremos a los jurados de votación para orientarlos en el proceso electoral.

Los jurados de cada mesa estarán integrados por: Los representantes de cada grupo, representante de padres de familia y directores de grupo.

Hora de inicio: 7:00 am

-          Desarrollo de la jornada

-          Evento cultural  e Instalación de las mesas y los cubículos posesión de jurados de votación y diligenciamiento de las respectivas actas.

Luego del acto cultural los estudiantes se van desplazando a la mesa correspondiente y en la medida que se vaya llevando a cabo el proceso de votación habrá encuentros deportivos-recreativos, organizados y coordinados por el área de educación física:

Jornada de la mañana: Mauro – Gustavo y Hugo Garzón.

Jornada de la tarde: Ruth acompañada por algunos estudiantes del grado 11.

Nota: los docentes directores de grupo acompañaran el acto cívico y el desarrollo de la jornada electoral en la mesa correspondiente a su grupo. Los que no son directores de grupo acompañaran la jornada deportiva en la cancha.

Reemplaza  a Mauro: Doris Zuluaga

Reemplaza a Gustavo: Helena Peña

Reemplaza a Omaira: Carmenza Buitrago

Los estudiantes de 11° votarán

6º -7º- 8º  y aceleración  7am a  9 am

9º -10º-11º  y rosales  9:30 a 11:30

Primaria tarde de 1 a 3 p.m.

Noche: 7 a 9 p.m.

 

 

Cierre de la jornada: 9pm. Escrutinio:

El escrutinio general será desarrollado por el consejo electoral quienes lo conforman: un representante de los padres de familia, un representante de los estudiantes, y los responsables del proyecto de democracia.

11.    Posterior al día de la democracia se llevará a cabo un acto solemne de posesión de los líderes estudiantiles (representantes de grupo) consejo directivo, personero y contralor elegidos.

Fecha: Marzo 11(viernes).

 

 

Nota: para la posesión de líderes, el director de grupo de la mañana elegirá 10 estudiantes para asistir a este evento.

 

 

RESPONSABLES:

Claribel Gómez

María Eugenia Ruiz

Mónica Valencia

Catalina Tilano

 

Omaira Gómez