ESTRATEGIA PARA EL DEBATE EN FACEBOOK

1.       Envío invitación a la profesora: Progresatic

2.       La profesora me acepta la invitación y me incluye en grupo privado y secreto, donde solo interactuamos las personas incluidas en él.

3.       Para ser parte del grupo debo aceptar la invitación de la profesora

4.       Cada semana hay un grupo encargado de publicar un tema de interés general que permita el debate entre los estudiantes, aportando argumentos a favor o en contra del tema planteado. Entre otros temas veamos algunos ejemplos: Terrorismo, La libertad,  Lo prohibido, atrae?  Tráfico de órganos,  Delito de abandono a los deberes de custodia, Hábitos de adolescentes en redes sociales,  Revisar el celular de tu  pareja,  Castigo a menores de edad por actos delictivos como si fueran mayores de edad,  El trabajo infantil,  Crimen organizado,  Tráfico de grasa humana,  Talla del brasier,  El aborto,  Movimiento antivacunas,  El cyberbulling,  Los impuestos ( IVA),  Humanización de mascotas,  La mujer del islam,  Cirugías estéticas, Presión social, Supersticiones,  Redes sociales,  Libertad de expresión,  Igualdad de derechos,  Machismo,  Alimentos transgénicos,  Superpoblación, Obesidad infantil,  Videojuegos,  El amor entre otros

Nota: el grupo que publica plantea en la publicación preguntas que permitan el de bate.


5.       Cada estudiante lee la noticia; consulta, lee, se documenta, sobre el tema en otras páginas, en otros libros, con otras personas y después de analizar y entender muy bien el tema, escribe nombre completo, grupo antes de empezar a escribir su posición sobre el tema argumentando a favor o en contra del él. Todos comentan la noticia,  incluidos los que publican.

Nota: en la clase, en el momento del debate, se escriben en el cuaderno 2 ideas completas sobre el tema.

6.       Este argumento sirve de preparación para cuando sea el momento de la clase, se relea la noticia, se retroalimente el acto de la lectura y se desarrolle debate con 2 o 3 preguntas que el grupo que publicó, planeó. (la escribe en la publicación)

7.       El grupo que ha publicado plantea la pregunta,  y se desarrolla el debate, con posiciones a favor y en contra de la temática planteada. 

NOTAS:  1. el debate resulta una herramienta útil para analizar temas de estudio y permitir alcanzar un mayor nivel de conciencia. No se trata de una pelea o de una burla hacia el otro, sino de una conversación entre estudiantes  que se respetan y se escuchan. Cada postura debe exponer su tesis y sustentarla por medio de argumentos y contraargumentos sólidos y claros.

2. Es comprensible que las personas tengan diferentes opiniones y reacciones sobre un mismo tema,  a través de un debate es probable que las partes no cambien de parecer, pero sí que puedan comprender mejor a aquellos que piensan distinto.

3. TODOS APRENDEMOS DE TODOS.  EL DEBATE PERMITE ENTENDER LA REALIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS DEMAS. PARA AFIANZAR NUESTROS ARGUMENTOS,  PARA ESTRUCTURARLOS MEJOR O PARA CAMBIARLOS. NO HAY VERDADES ABSOLUTAS.  CADA CUAL TIENE SU PROPIA VERDAD TENIENDO EN CUENTA SUS VIVENCIAS.

     Pautas para evaluar la lectura virtual y/o presencial

•vocalización.

•volumen de la voz.

•signos de puntuación.

 •seguridad en la lectura.

 

se le suma a la presencialidad:

  • Posición adecuada del cuerpo
  • realiza conexión con el público (mira al público)