DEMOCRACIA:

La palabra Democracia proviene de dos  vocablos griegos: DEMOS: Que significa  pueblo y CRATOS: que significa poder; es decir el Poder del Pueblo, en otras palabras es el gobierno del pueblo para el pueblo.

Históricamente  la cuna  de la democracia es Grecia, en Atenas los ciudadanos libres se reunían para discutir los asuntos de la Polis ó sea la Ciudadla eclesia ó asamblea era la participación de todos en las decisiones que se tomaban por votación libre y mayoritaria.

Esta es la Democracia directa porque no había representantes, todos participaban, sin embargo los extranjeros, los esclavos y las mujeres no tenían derechos políticos.

Hoy vivimos la llamada Democracia representativa, aquella en la cual el pueblo elige sus representantes por medio del voto.

La Democracia es la voluntad de las mayorías y la libre expresión de las minorías.

La Democracia para ser plena debe abarcar los niveles: económico, político y social.

La Democracia en todos sus aspectos debe buscar que todos podamos vivir con la dignidad propia del ser humano, que haya empleo y salarios justos, acceso a la salud y la educación para todos, no para unos pocos.

Se entiende por política todo tipo de acción del hombre o la mujer que directa o indirectamente repercute en la conformación de una sociedad.

La Política es una acción social que tiene como objeto crear y establecer entre los ciudadanos un orden y una armonía que favorezca la convivencia, la colaboración y la acción solidaria para lograr el bien común y para que el bien común logrado llegue a todos y se beneficien de él.

Los inicios de la política, como practica reflexionada, en Occidente se remonta al periodo comprendido entre los siglos V y IV a. de  C. en Grecia, estos siglos hacen parte de la Polis en Atenas.

La Polis posibilito el surgimiento de diversas concepciones políticas de la sociedad entre las cuales sobre salen los Sofistas (MAESTROS DE LA SABIDURIA Y LA ORATORIA) y la trilogía Sócrates, Platón y Aristóteles particularmente en Atenas.

Para Platón, la política es el arte de la convivencia, una condición natural del ser humano.

Aristóteles, define al ser humano como un ZOON POLITIKON, animal político, porque es un ser dotado de alma, que a su vez vive en la polis (sociedad-ciudad), un ser humano cuyo modo de vida es en comunidad.

Para los antiguos griegos, la política es la ciencia de la sociedad que se ocupa no solo del gobierno, de las leyes, de la ciudadanía, de las llamadas instituciones políticas, sino también de la actividad humana en general.