preguntas de sustentacion oral para candidatizarse a personería y contraloría

1. Quien es el personero estudiantil? Contralor estudiantil?

2. De que grado puede ser el personero estudiantil? Contralor estudiantil?

3. Principal función del personero estudiantil? Contralor estudiantil?

4. Otras funciones del personero estudiantil? Contralor estudiantil?

5. Perfil académico de los candidatos

6. Perfil humano de los candidatos

7. Temas que los candidatos deben manejar

8. necesidades institucionales a nivel de derechos y deberes, y a nivel de recursos, materiales y otras necesidades físicas de la institución. 

9. mecanismos de participación ciudadana

10. mecanismos de protección de los derecho humanos

11. Funciones del personero o el contralor

funciones del personero estudiantil

 FUNCIONES DEL PERSONERO ESTUDIANTIL (artículo 94 ley 115)

● Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes como miembros de la comunidad educativa,

● Presentar ante el Rector del establecimiento las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes, cuando lo considere necesario,

● apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del Rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.

● Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.

 

Parágrafo: Las decisiones respecto a las solicitudes del personero de los estudiantes serán resueltas en última instancia por el Consejo Directivo o el organismo que haga las veces de suprema autoridad del establecimiento. 

perfil  academico del personero estudiantil y/o contralor

PERFIL ACADEMICO DEL PERSONERO:

● Conocer el PEI

● Conocer el manual de convivencia

● Reconocer las necesidades de la institución para promover la calidad educativa

● Conocer sobre derechos humanos

● Conocer sobre mecanismos de defensa de los derechos humanos

● Conocer sobre educación sexual

● Conocer sobre construcción de ciudadanía

● Conocer sobre ocupación del tiempo libre

● Conocer sobre proyectos educativos ambientales 

  ●   Mecanismos de mecanismos de control y vigilancia social de los recursos públicos

PERFIL HUMANO DEL PERSONERO y/o contralor

PERFIL HUMANO DEL PERSONERO:

● Ser un estudiante con un nivel de desempeño superior.

● Ser accesible a las orientaciones que le brinden compañeros, padres de familia, educadores.

● Ser mediador en las relaciones interpersonales entre, educandos, educador, padre de familia y administración.

● Tener un espíritu creativo, dinámico y emocionalidad estable que conduzcan al mejoramiento y al desarrollo de la institución

● Representar con altura el nombre de sus compañeros y de la institución.

● Atender las peticiones, inquietudes y quejas de sus compañeros con amabilidad y cortesía.

● Actuar con serenidad y prudencia frente a situaciones difíciles que se presenten.

● Ser justo y equitativo entre las decisiones que tome para la solución de problemas

● Ser comprensivo y tolerante ante situaciones difíciles.

● ¨Mantener una hoja de vida intachable en la vida institucional, que lo(a) represente como un ser humano integral.

● Actuar con prontitud cuando las circunstancias lo requieran. 

● Presentar las preguntas orales de selección, para candidatizarse al cargo al que aspira

 

temas que los candidatos deben manejar

 a)El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política; 

 

b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo; 

 

c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política; 

 

d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores humanos, y 

 

e) La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad.

mecanismos de participacion ciudadana

1. voto popular

2. Referendo. 

  • 3.Plebiscito
  • 4. Cabildo abierto
  • 5.Revocatoria de mandato.
  • 6.Iniciativa popular legislativa.
  • 7.Consulta popular

mecanismos de proteccion de los derechos humanos

1. Acción de tutela

2. derecho de petición

3. Habeas corpus

4. Habeas data

5. Acción de cumplimiento

6. Acción de grupo

7. Acción Popular

mecanismos de control ciudadano paara la vigilancia de la gestion publica

1. Audiencias Públicas: Es un mecanismo de información a través del cual la administración pública da a conocer a los ciudadanos su gestión y los resultados de la formulación, ejecución y evaluación de sus políticas y programas.

2. Ejercicio del control social de la Administración: Es el derecho de los ciudadanos para que en defensa de los intereses o bienes públicos, a través de mecanismos como las veedurías ciudadanas, y otros de iniciativa de los mismos ciudadanos, comunidades, organizaciones no gubernamentales, asociaciones gremiales, entre otras, ejerzan control sobre las actividades y obras que ejecute la administración.

3. Veeduría Ciudadana: Es un mecanismo para el ejercicio de la vigilancia y control de la función pública, que se complementa con otros mecanismos e instrumentos consagrados en la Constitución y las leyes, como las acciones populares y la acción de tutela, entre otros.

organismos de control publico

1. Procuraduría General de la Nación: vigilar el actuar de los servidores públicos

2. la Defensoría del pueblo: defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad, y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración pública y la prestación de los servicios públicos.

3. la Contraloría General de la República: Juzga las cuentas de las personas o funcionarios que tienen a su cargo fondos o bienes públicos, con el objeto de hacer efectiva su responsabilidad patrimonial.

sugerencia para preguntas a los candidatos en el debate

nota: las preguntas van directamente relacionadas con el programa de gobierno que cada candidato plantea

PREGUNTAS PARA DEBATE PUBLICO PERSONEROS

1. Qué opinas del manual de convivencia de la institución?

2. Tienes alguna sugerencia para el manejo de la puntualidad?

3. Cómo defines las relaciones de convivencia entre los estudiantes de la institución?

4. ¿Hay alguna  situación de convivencia  institucional que merezca  mayor atención?

5. ¿Qué sugerencia tienes para el sistema de evaluación y  promoción institucional?

6. ¿Qué se requiere para promover la investigación con los estudiantes?

7. ¿Qué propones para mejorar el nivel de pruebas externas como el ICFES y el ingreso a la Universidad?

8. ¿Consideras que la Institución Educativa le da un manejo adecuado a los residuos orgánicos e inorgánicos? Sugerencia

9. ¿Cuáles son los mayores contaminantes visuales en la Institución Educativa? Propuesta para mejorar

10. ¿Cuáles son los mayores contaminantes auditivos  en la Institución Educativa? Propuesta para mejorar

11. Cómo se estimula o se da reconocimientos a los estudiantes por los logros obtenidos? 

12. Se hace un uso adecuado de los recursos institucionales en favor de los estudiantes?

13. Promueve la institución actividades para conocer los principios de la legislación educativa, ley 115 o decreto 1860. Alguna propuesta para mejorar?

14. Se abren espacios institucionales para la libre opinión y expresión? Cuales. Sugerencias

observacones generales para candidatos

OBSERVACIONES GENERALES PARA CANDIDATOS A PERSONERIA

1.    SOBRE LAS FUNCIONES CONTRALOR: CONTROL SOCIAL SOBRE LOS INGRESOS ECONOMICOS, RENDICION DE CUENTAS, INFORME SEMESTRAL SOBRE ACCIONES, CANALIZAR INQUIETUDES, ACCIONES DE MEJORAMIENTO, EFECTUAR SEGUIMIENTO AL MOVIIENTO CONTABLE, CAPACITARSE SOBRE LOS TEMAS CONTABLES, ……(SERVICIOS PUBLICOS, LUCES PRENDIDAS, BAÑOS CON ESCAPE DE AGUA,LLAVES ABIERTAS, PAREDES, CUIDADO DE LAS SILLAS,  NECISDADES DE LOS ESTUDIANTES: ED FISICA, LABORATORIOS, SILLAS MALAS HACERLE MANTENIMIENTO). Proyecto de ecología, proyecto investigativo sobre ciudadania

2.    ARMAR UN COMITÉ PARA LA CAMPAÑA.

3.    PRESENTARLOS A COMUNIDAD EDUCATIVA. PREPARAR PALABRAS CORTICAS.

4.    PENSAR EN UN LEMA, FRASE QUE LOS IDENTIFIQUE PARA LA CAMPAÑA

5.    LAS CAMPAÑAS SE HACEN SOLO EN LOS DESCANSOS

6.    LA PROPAGANDA EN LOS LUGARES EXTERNOS: CANCHA, REJA, EVITAR EN LAS PAREDES Y EN EL BLOQUE INTERNO.

7.    PEDIR AUTORIZACION PARA ALGUN EVENTO ESPECIAL

8.    DEBEN HACER CAMPAÑA: PRIMARIA SEDE PRINCIPAL Y ROSALES. NOCHE. BACHILLERATO. PEDIR AUTORIZACION

9.    RECUERDEN QUE SON EJEMPLO PARA EL RESTO DE LA COMUNIDAD

10.  PROGRAMAR DIA PARA ROTAR POR LOS SALONES.  PUEDEN IR CON DOS ACOMPAÑANTES O CON OTRO CANDIDATO

11.  PRESENTAR FOTO MARCADA POR DETRÁS

CONOCER LAS FUNCIONES, EL PERFIL ACADEMICO Y HUMANO DEL PERSONERO

  12.  LOS CONTROLARES CONOCER DE MEMORIA SUS FUNCIONES

13.  PARA SER CONTRALORES: BUEN RENDIMIENTO ACADEMICO Y COMPORTAMENTAL..

14.  SI INCUMPLEN LAS NORMAS PUEDE REVOCARSE EL MANDATO.

15.  NO SE PERMITE PROSELITISMO: COMPRA DE VOTOS ( DULCES O PROMETIENDO LO QUE NO SE PUEDE CUMPLIR) TRATAR MAL A LOS OTROS CANDIDATOS, HACER CAMPAÑAS QUE LASTIMEN FISICA O EMOCIONALMENTE A CUALQUIER MIEMBRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA)

16.  EVITAR HACER BASURA, CON ALELUYAS……DEJAR EN PERFECTO ESTADO CUALQUIER LUGAR UTILIZADO

17.  HACER PLEGABLE CONLOS CANDIDATOS. PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA: FOTO, NOMBRE. LEMA

18.  DECORAR EL COLEGIO CON FRASES DE DEMOCRACIA: SI TU QUIERES DECIDIR, COMPROMÉTETE A ELEGIR, del buen uso de los recursos el contralor debe ser veedor,  SOMOS PARTE DEL GOBIERNO ESCOLAR, POR ESO A PARTICIPAR, el personero escolar por los derechos y deberes debe  luchar, CONOCE LOS FINES DE LA INSTITUCION EN EL PEI DE ESTA INSTITUCION

19.  PARA LA NUMERACION EN EL TARJETON SE REALIZARA A LA SUERTE

20.  PAUTAS PARA EL PROYECTO:

·         NOMBRE CANDIDATO- PERSONERIA O CONTRALORIA

·         IDENTIFICAR SITUACIONES DE LA INSTITUCION PARA MEJORAR – RELACIONADAS CON LOS DERECHOS Y DEBERES PLANTEADOS EN EL MANUAL DE CONVIVENCIA.

·         JUSTIFICACION-PORQUE SE PLANTEA

·         OBJETIVOS

·         PROPUESTAS O ESTRATEGIAS  PARA MEJORAR 

·         CRONOGRAMA

·         RECURSOS

 

 

FUNCIONES PERSONERO ESCOLAR

FUNCIONES DEL PERSONERO ESTUDIANTIL (artículo 94 ley 115)
·         Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes como miembros de la comunidad educativa,
·         Presentar ante el Rector del establecimiento las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes, cuando lo considere necesario,
·         apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que  haga sus veces, las decisiones del Rector respecto a las peticiones presentadas por su  intermedio.
·         Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.

funciones contralor escolar

según ley 2195 de 2022

El contralor estudiantil - Ley 2195 de 2022

 

Es un estudiante del eso establecimiento de educación, elegido por sus compañeros mediante un proceso democrático de votación que promoverá la cultura de la integridad, la transparencia y el control social, y desarrollará las siguientes funciones.

 

•Divulgar los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

 

•Divulgar los deberes de las autoridades en materia de participación y control de la gestión por parte de la ciudadanía.

 

•Divulgar los mecanismos de participación y control a disposición de los ciudadanos y la manera de utilizarlos.

 

•Presentar para consideración del establecimiento educativo, propuestas relacionadas con el cuidado de los recursos físicos y naturales en el ámbito del establecimiento educativo al que pertenece.

 

 

•Divulgar, promover y fomentar los mecanismos de control y vigilancia social de los recursos públicos existentes en Colombia.

acciones contralor

ACCIONES CONTRALOR

 

1. representar al colegio en reuniones con el contralor general de Antioquia

2. recibir y revisar todos los nuevos proyectos de remodelación que tiene la institución

3. reportar todos los daños que tenga la institución en un informe mensual que se le entrega a la señora rectora

4. asistir a reuniones con la rectoría donde se revisa el presupuesto anual de la institución

5. vigilar que el presupuesto anual de la institución sí se gaste en lo programado

6. hacer campañas en la institución sobre la importancia de ahorrar,  energía, apagando las luces que no se necesitan

7. revisar semanalmente que los baños de la institución estén en óptimo funcionamiento

8. revisar el buen funcionamiento de los ventiladores de 10 y 11

9. dar un informe a los estudiantes de cómo y en qué se va a gastar el presupuesto anual

10. vigilar el buen funcionamiento de los implementos de educación física

11. vigilar que el laboratorio de química tenga todos los implementos necesarios para dictar clase.

12. reportar a la rectora los computadores que no funcionan y repararlos para poder ser utilizados.

13. revisar y reportar la silletería de la institución que este en mal estado

14. controlar los implementos de aseo de cada grupo de la mano del representante

15. vigilar el buen uso de los televisores y video beams

16. controlar el estado de los tableros y ventanas

17. revisar los materiales en desuso y hacer una buena disposición de ellos.